Logo Negrini



Moto Negrini lleva casi 40 años en el mercado, la empresa modenesa ha ofrecido ciclomotores y motos ligeras de cierto interés, robustas y asequibles en Italia y en el extranjero, incluidos los Estados Unidos. Un paréntesis también en el sector de las suspensiones con la propuesta de amortiguadores con anti-dive.

Fundada en 1950 por Pietro Negrini, la empresa del mismo nombre empezó produciendo bicicletas. Pronto Negrini, con sede en Vignola (Módena), empezó a fabricar los primeros ciclomotores, como el 48cc de 3 velocidades, con motor IMC (Industria Meccanica Cazolai di Vignola), y más tarde los modelos Scooter y Farfallino, ambos de 50cc.

La actividad del Sr. Pietro Negrini prosigue con buenos resultados hasta 1965, año en que su hijo Mauro Negrini asume la dirección, trasladando el domicilio social y el centro de producción a Savignano sul Panaro (Módena).

Se amplía la gama de ciclomotores y éstos empiezan a tener una cuota de mercado cada vez mayor, donde los 50cc obtienen excelentes resultados de ventas. De hecho, a pesar de la crisis del sector de las dos ruedas, los ciclomotores, gracias al Código de Circulación introducido en 1959, son los vehículos más fáciles: se pueden conducir a partir de los 14 años ''sin carnet'', y no tienen obligación de tener matrícula ni seguro. Así, de 61.632 motos de 50 cc en 1960, se pasó a 132.548 en 1965, periodo en el que la recién fundada Tecnomoto de Vignola colaboró en el montaje de las motos. En 1967, Negrini presentó la Gioietta 50 cc, un ciclomotor de una sola velocidad propulsado por Franco Morini, sin amortiguadores traseros, que tuvo un gran éxito, siendo uno de los modelos más vendidos de Negrini, con cerca de 30.000 unidades. Un éxito similar obtuvo la Leprotto 50cc. También equipada con un motor Franco Morini, pero de cilindro horizontal, se ofrecía en las versiones de una y dos marchas automáticas, y ofrecía el depósito de combustible externo opcional al "tubo" que soporta el bastidor.

Como puede verse, Negrini confió en Franco Morini para el suministro de motores en estos años, pero antes había probado los Sachs 50cc de 2 y 3 velocidades y el NSU 50cc. de 2 velocidades, que fueron abandonadas casi de inmediato por considerarlas poco potentes y fiables.

A principios de los años 70, cuando el mercado nacional absorbía 400/500 mil ciclomotores al año, debutaron los modelos de carretera: el Super Sprint 50cc en las versiones Turbo de 4 y 5 velocidades, el Texas 50 cc. Turbo de 4 velocidades y el Sport 100cc con motor Franco Morini de 2 tiempos y 4 velocidades, mientras que continuó la producción del Sport 50cc de 3 velocidades con cambio manual.

Conviene precisar que "Turbo" no se refiere evidentemente a un sobrealimentador, sino al motor Franco Morini equipado, con una cabeza con aletas radiales.

Un modelo (Cross) se ofrece en dos versiones de 50cc, una de 4 velocidades y otra Turbo Star electrónica de 5 velocidades, con suspensiones Marzocchi y llantas Akront.

Pero la parte del león se la siguen llevando los ciclomotores tradicionales. Además de los modelos Big, Life y Boomerang (todos de rueda baja), y los siempre populares Gioietta, Leprotto y Turismo, existe el modelo Harvard 50cc (el Tubone), que se ofrece en Extra Lusso (de una velocidad o con 2 marchas automáticas), y Normale o Deluxe Super (con freno de disco delantero y llantas de aleación), ambos de 4 velocidades, en los que la radio y el portaequipajes trasero son "opcionales". radio y porta-radio "bajo pedido". Negrini también estaba presente en el sector de las minimotos, con dos versiones monomarcha de la Gipsy, y a principios de los años 80 comercializó un nuevo modelo de carretera denominado Lusso Gran Turismo 50cc, equipado con intermitentes, llantas de aleación, freno de disco delantero y estructura portabolsas trasera. La producción alcanzaba entre 18.000 y 20.000 motos al año en la fábrica de Savignano, que contaba con 80 empleados. Al mismo tiempo, los vehículos también se ensamblan en una fábrica de Tesalónica (Grecia), a una media de 20 motos al día.

La distribución, que ya se había ampliado al extranjero a finales de los años 60, se incrementó en Francia, Bélgica, Alemania y Suiza, países en los que los ciclomotores Negrini tuvieron bastante éxito. Los ciclomotores también llegaron a Estados Unidos, donde, sin embargo, el mercado, a pesar de los ajustes estéticos realizados en los modelos, no cumplió las expectativas. En la producción extranjera también se montaron motores procedentes de la antigua Yugoslavia como alternativa a los motores Franco Morini.

La planta de Savignano, que cuenta con su propia fundición, produce también soportes para motocicletas y desarrolla el sector de producción de suspensiones, ya activo desde hace algunos años. CO.ST.A. S.r.l, de la que Mauro Negrini es administrador único, produce amortiguadores y horquillas no sólo para la propia Negrini, sino también para las empresas italianas Italjet y Malaguti, y exporta a Francia, Suiza y Bélgica. De Negrini son, en 1985, los sistemas patentados (también en Japón), relativos a la suspensión Anti-Drive y a la horquilla de doble barra.

El Anti-Drive consiste en un depósito de aceite adicional (de plástico o metal) diseñado para aumentar la cantidad de aceite disponible en el amortiguador que, como resultado, mejora su funcionamiento en las situaciones más críticas.

La horquilla de doble barra no sólo garantiza una mejor absorción de las irregularidades del terreno, sino que también aporta la ventaja de una mayor rigidez en las condiciones más extremas. El sistema Anti-dive se ofrece en la Harvard Deluxe Super y en la Lusso Gran Turismo y será utilizado, al igual que la horquilla, en competiciones por algunas empresas japonesas e italianas.

Pero la crisis de la industria de la moto en aquellos años también afectó a Negrini, que a mediados de los 80 cesó la producción de ciclomotores mientras seguía, unos años más tarde, suministrando suspensiones, hasta que cerró en 1989, con unas 300.000 motos vendidas en casi 40 años de existencia de la empresa.